Atempo Danza nace a fines del 2001,
desde entonces hasta la fecha trabaja con tres líneas de acción: una dedicada a
la exploración escénica y creación, otra a la formación y orientación artística,
y una tercera impulsando proyectos y
otras iniciativas de carácter social y fortalecimiento del sector de la danza
en Bolivia.
Sus creaciones mas destacadas son: “Ovillo”
(2002-2003) 7 cortos coreográficos, “Lagun Mayu” (2004) realizada junto a los
regantes del municipio de Tiquipaya (en torno a la cosmovisión andina del agua
y “la guerra del agua en Cochabamba”) se ha presentado de forma relevante, en
la Vicepresidencia de la República; en el IV Foro Mundial del Agua en México
D.F., en eventos de carácter mundial y aún se sigue presentando. “Vientre
Mineral” (2006), una investigación en torno a los mineros, la mística y la
historia de las minas del altiplano Boliviano. El 2009 realizan dos
creaciones sobre al tejido andino Boliviano, lo moderno y tradicional del
tejido frente a lo típico y ancestral, la tecnología textil andina y la mujer
tejedora y sus subjetividades. “Los
Aguayos, se siguen…se están” (intervención en calle)
“Tejer, Tejerse, me tejen”.El 2010-11
realiza la obra de danza y performer “El Burro nuestro de cada día”.“Cascaron
Cuerpos invadidos” (2012) nueva creación de atempo danza trata sobre como la
sociedad ocupa e invade el cuerpo en la actualidad.
Atempo Danza se ha presentado en comunidades,
provincias y ciudades de Bolivia, tanto en festivales, junto a asociaciones
o de forma independiente; también en Festivales en México, Chile,
Argentina, Perú, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. Es una compañía reconocida
por trasmitir, a través de la danza contemporánea, las expresiones y costumbres
propias de la gente Boliviana. Ha trabajado en colaboración con varios otros
artistas de distintas disciplinas.
Atempo Danza dirige los Talleres
Atempo, espacio de formación, orientacion y cultivo de la danza contemporánea
desde el 2004. Imparte clases en la especialidad de Danza del Instituto Eduardo
Laredo de Cochabamba (2007 a la fecha), dicta talleres a diversas instituciones
y agrupaciones. Promueve el intercambio cultural entre la ciudad y el campo.
Investiga e impulsa proyectos junto a
IntegrArte (organización cultural no gubernamental creada por miembros de
Atempo y otros artistas); con la cual desarrollan actualmente: el Proyecto
Lanzarte –Programa jóvenes y Democracia- (desde el 2009) impulsado por AOS
-Ayuda Obrera Suiza- conformando un nuevo electo de danza artístico; Proyecto
El Gangocho “Primera Plataforma de Danza Contemporánea en Bolivia
www.elgangocho.org –levantamiento de una base de datos y del estado del arte de
la danza Contemporánea en Bolivia”- (2012) impulsado por Hivos.
Ana Cecilia Moreno:

Bailarina, coreógrafa y profesora de danza
contemporánea. Realiza proyectos e investiga la danza junto a sectores
excluidos. Co- Directora de la Compañía de danza contemporánea Atempo Danza
–dirección colectiva- (2002 a la fecha). Ha dictado talleres y participado en
festivales en Brasil, México, Perú,
Argentina, Venezuela y Bolivia. A trabajado en colaboración con muchos otros artistas. Entre las obras más
destacadas están: “El Burro nuestro de cada día” “tejer, tejerse, me tejen”, “Vientre
Mineral”, “Lagun mayu”, “Ovillo”
Fundadora del Centro de Arte y Deporte ARDE,
orientadora de los “Talleres Atempo” (2004 a la fecha). Profesora de técnica y
orientadora en creación de la Especialidad de danza del Instituto Eduardo
Laredo Cochabamba (2007 a la fecha), Coordinadora del proyecto El Gangocho
–levantamiento del estado de la danza en Bolivia/ plataforma web- junto a
IntegrArte con el apoyo de Hivos (2012), socia fundadora de IntegrArte
(Asociación cultural-artística 2009 a la fecha).
Fue coordinadora de los proyectos “Laredando- El valle en danza”, junto a
mujeres de Cliza, jóvenes del Laredo y la ONG Ciudadanía. Participante del
programa coLaboratorio 2010, impulsado por la fundación Panorama y el Nucleo du
Dirceu /Brasil (beca otorgada por el AECID España). Integrante de la Red
Sudamericana de Danza, gestora del proyecto Lazos - La danza y comunidad-
(proyecto que se desarrolló entre 7 países latinoamericanos 2007/11). Fue
coordinadora del proyecto” Nuevas Formas de expresión” en Punata, junto a
Agrecol y Cosude.
Fue integrante y bailarina del Estudio de Danza
Contemporánea Melo Tomsich (EDCMT) (1987 - 1999 Cbba Bolivia). Graduada del
Centro Nacional de Danza Contemporánea del curso de maestros en técnica Graham
(Qro. México 2001) (Beca otorgada por el Gobierno de México). Bailarina y
coreógrafa de Bailando en Compañía (México 2000-01), codirectora del grupo de
teatro OvoCannavalis (México 01). moremora@gmail.com
Patricia Sejas:

Estudios de danza
contemporánea en el Estudio De danza contemporánea Melo Tomsich,
Cochabamba-Bolivia, desde 1978, (grupo
pionero de la danza contemporánea en Bolivia).
Formación como profesora de danza contemporánea desde 1986 especialidad
en “Improvisación y creatividad en danza”;
coreógrafa desde el año 1986, con un variado repertorio de
coreografías. Junto a este grupo ha
participado de diversos encuentros y festivales culturales nacionales e
internacionales.
Desde el 2003 hasta el presente es Co-directora, coreógrafa e interprete de
la compañía de danza contemporánea ATEMPO DANZA, junto a esta compañía ha participado en la creación y producción de obras
presentadas en diferentes encuentros y festivales nacionales e
internacionales, es Profesora de la especialidad “Improvisación y
creatividad en danza” en los Talleres de Atempo Danza, en “Danza Viva”, (grupo de gente adulta); e
independientemente dicta talleres en
diferentes asociaciones, instituciones, escuelas, universidades y otros
grupos, tanto en zonas urbanas como
rurales. Socia fundadora de la ONG IntegrARTE (Asociación
cultural-artística); desde el año 2009
hasta el actual, es Coordinadora y
tallerista del Proyecto Lanzarte “jóvenes y democracia”, proyecto que trabaja con Jóvenes, Arte y
DDHH, se lo realiza en todo Bolivia tanto en las zonas rurales como urbanas;
proyecto financiado por Ayuda Obrera
Suiza (AOS).
Independientemente participó de la Residencia
de Artistas: Fusión de danza contemporánea, video y sonidos urbanos, organizado
por el Centro Cultural Franco-Alemán Sta. Cruz (2007). Integrante de PRODANZA
(Asociación de profesores de Danza de Cbba.-Bolivia); junto a la artista plástica Michelle Dechelette, publicó
el “Libro NO Libro” de La Thunkuna “Jugar y sentir para crear”, que reúne las
vivencias y experiencias de 12 años de trabajo de este grupo dedicado a
cultivar la sensibilidad y la
creatividad a través de las artes. pachisejasa@gmail.com
Jhonny Pérez:
Director, coreógrafo y bailarín de Atempo Danza. Encargado de la realización técnica, escenográfica y material durante producciones escénicas y espectáculos. Fundador del Centro Arde y profesor de los “Talleres Atempo”. Imparte talleres danza y acrobacia a nivel nacional. Fue gimnasta de la Asociación Departamental de Gimnasia Cbba. Presidente de la misma durante varias gestiones. Estudios de especialización de gimnasia en Argentina. Ha realizado varios cursos de actualización, internacionales y nacionales, en danza como en gimnasia. Profesor de gimnasia artística por más de 20 años. Fue bailarín y profesor del EDCMT Licenciatura en Derecho. jjrpl2012@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario